La Asertividad: Conceptos y Ejemplos

El adjetivo asertivo aplicado a la persona indica a aquella que tiene el poder o la capacidad de asegurar con firmeza y decisión cuanto dice y hace.

La Asertividad | Psicología Cognitiva

La Asertividad | Psicología Cognitiva

El adjetivo asertivo aplicado a la persona indica a aquella que tiene el poder o la capacidad de asegurar con firmeza y decisión cuanto dice y hace. Por ello, podemos equiparar asertividad a seguridad en sí mismo, a autoafirmación.

Para ser una persona realmente asertiva, en primer lugar, debe tener una conciencia clara de lo que son los propios derechos. Y esto no es tan sencillo, puesto que es fácil pecar por defecto o por exceso.

  • Por defecto, muchas personas viven apocadas y restringidas en el mundo casi sin derechos. Temen reclamar aquello que en justicia les corresponde por miedo a pasarse, por temor a invadir el terreno del prójimo o por miedo a ser rechazado afectivamente.
  • Por exceso, otras muchas personas opinan lo contrario: piensan que tienen derecho a todo y “pisan” el terreno ajeno sin el menor escrúpulo.

Ni uno, ni lo otro. Cada persona tiene sus propios derechos, pero tienen que medirse con justicia y objetividad. Uno es libre de querer alcanzar unos determinados objetivos, pero siempre que se mantenga un respeto al prójimo y no se atente contra la libertad de los demás

Conceptos

Para lograr la autoafirmación conviene tener claros unos cuantos conceptos antes:

  1. Conciencia social: si vivimos en sociedad tenemos que admitir que no estamos solos en lugar que habitamos, que también otras personas pueden tener deseos y aficiones comunes a los nuestros y, por tal motivo, interferir en nuestro camino de una forma competitiva. Y que, en definitiva, vivir en comunidad tiene sus ventajas porque nos aporta una mayor posibilidad de cubrir nuestras necesidades al multiplicarse las ofertas disponibles, pero que, a cambio, tiene sus inconvenientes, ocasionados por la masificación y la competencia a la hora de satisfacer estas necesidades.
  2. Autoestima: el amor propio; es decir, el respeto y cariño hacia uno mismo. Difícilmente podremos defender nuestros derechos si no nos apreciamos en lo que valemos. Es el llamado narcisismo natural, fundamentado en la autogratificación en una medida razonable y que nada tiene que ver con el egoísmo.
  3. Limitaciones: debemos conocer, asimismo, nuestras auténticas posibilidades, saber hasta dónde podemos llegar y ser realistas a la hora de marcar nuestros objetivos en la vida. Si no nos engañamos con fantasías y aceptamos nuestras limitaciones, sabremos asumir nuestros fracasos como algo probable y sin sentirnos excesivamente frustrados por ello.

La asertividad o autoafirmación es un proceso de aprendizaje que ya comienza en la infancia: el niño, en principio, recibe la seguridad a través de sus padres o protectores. Son ellos quienes deciden lo que debe o no debe hacer; delimitan sus derechos y obligaciones, al tiempo que lo protegen de las adversidades del exterior. Cuando recibe una educación adecuada, aprende, por un lado, a renunciar a algunas de sus apetencias, percatándose de que no todo lo que hay en el mundo le pertenece y de que debe respetar lo ajeno; y, por otro, a estimar y defender lo propio como algo merecido. El niño, bien encauzado por sus educadores, se entrena en tomar decisiones propias y ser consecuente con sus actos.

Una educación represiva, que no le proporcione oportunidades, le hace crecer en un clima de miedos e indecisiones, pudiendo convertirse en un adulto anclado en la infancia, que precisa constantemente de un protector que solucione sus problemas. Anula sus propios derechos a fuerza de no ejercerlos.

Tampoco es eficaz una sobreprotección del niño. Este debe aprender de sus propios errores para corregir su conducta y tiene que percibir los peligros que le rodean por propia experiencia. Eso sí, con un adecuado control de sus educadores para que tal experiencia no sea excesivamente peligrosa.

La rivalidad con otras personas comienza con las que se convive en el seno familiar y se prolonga en la escolaridad. Allí debe competir y defender sus derechos frente a compañeros y amigos. Si llega firme a la adolescencia, sabrá imponer su personalidad cuando sea preciso, haciéndose valer ante los demás y desarrollando su capacidad asertiva. Si no es así, adoptará alguna postura negativa, como el aislamiento social convirtiéndose en un ser solitario e incapaz de relacionarse con los demás por puro miedo al prójimo, o buscará refugio dentro del grupo perdiendo su identidad y criterios propios dentro de la masa.

El individuo asertivo tiene una conciencia clara de lo que son sus derechos, los hace valer y no permite que éstos sean violados.

Pero tal vez sea más gráfico conocer lo que autoafirmación a través del modelo opuesto.

Veamos cómo sería el prototipo del individuo poco o nada asertivo:

No tiene muy claro dónde finalizan sus derechos y comienzan los del prójimo, por lo que habitualmente cede terreno y se deja manipular por los demás.

No confía en sus propias fuerzas, por lo que generalmente no presenta batalla. Se siente derrotado antes de luchar y elude las discusiones, pues, en su fuero interno, está convencido de su fracaso, ya que, al no competir nunca, jamás adquiere experiencia combativa y seguirá sintiéndose débil ante los otros.

Tiende a estancarse en su vida por temor al riesgo que implica un cambio y llega a acomodarse a las situaciones más incómodas con tal de no exponerse.

En el plano laboral, suele ser explotado por jefes y compañeros, asumiendo tareas y obligaciones que no le conciernen. Todo ello por miedo a enfrentarse a los mismos o plantear la más mínima queja.

En el terreno afectivo es víctima de continuos chantajes. Su mayor temor es no ser querido y con tal de mantener el supuesto aprecio se deja manipular con gran facilidad. Cuando forma pareja, es manejado por el otro a su libre antojo, por lo que puede llegar a ser tremendamente infeliz, viviendo un falso amor carente de espontaneidad. A pesar de ello, es capaz de mantener toda su vida una relación así, con tal de no plantearse un cambio en su ambiente.

En su relación social puede ofrecer un aspecto de falta de sinceridad, pues da mil rodeos antes de pedir lo que quiere y resulta falso porque pretende quedar siempre bien y que no se le censure.

Será muy raro que se queje ante las pequeñas injusticias cotidianas. Que, por ejemplo, proteste en un lugar público cuando es mal atendido, devuelva un objeto defectuoso en la tienda que lo compro, o llame la atención a alguien que se ha saltado su puesto por delante de él en un turno de espera, etc.

En definitiva…

Todas las facetas de su vida pueden verse afectadas por la falta de asertividad, llegando al súmmum de la duda cuando se plantea, ante sí mismo, si realmente “tiene derecho a tener derecho”.

El individuo consciente de su falta de asertividad siente habitualmente por ello un alto nivel de angustia. Y, lo peor, puede caer en un círculo vicioso neurotizante: autodesprecio por no saber imponerse y no imponerse por autodesprecio.

Por todo ello, no es raro que se arme de autoengaños para poder sobrevivir sin angustias y justificar su falta de afirmación.